domingo, 4 de diciembre de 2016

MODULO 4. PRESENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (Caso 3)

No encontramos ante un caso en el que los alumnos manifiestan encontrar un buen ambiente de trabajo en el aula, e incluso no se observa abiertamente que haya algún caso de acoso escolar. En el análisis del caso, observamos los datos del heteroinforme, y de hecho, no hay ningún autoinforme. Aún con esta situación no debemos descuidar el estudio y la vigilancia del grupo. Para ello se realiza un sociograma donde se refleja la situación de los alumnos de manera individual en el conjunto de clase. En este sociograma llama la atención lo siguiente:
Que hay tres alumnos, el 17, el 7 y el 26, los cuales no se encuentran integrados en ningún subgrupo del conjunto de clase, pero además llama mucho la atención el caso 17, el cual no es aceptado por ninguno de sus compañeros, pero además, lo más significativo es que es rechazado por 14 de sus compañeros.
Las medidas y el protocolo a llevar a cabo se basan, en este supuesto, sobre este alumno 17.

MEDIDA A ADOPTAR.- Apoyándonos en el programa alumnos ayudantes, llevaremos a cabo PROGRAMA DE PATIO, CON JUEGO DIRIGIDOpara ayudar al alumno 17 a interaccionar con distintos compañeros y de esta manera conseguir introducirlo socialmente en algún subgrupo.
  1. Debemos seleccionar a los alumnos ayudantes. En este caso haremos caso de los alumnos que nos propone el sociograma y escogeremos a : 20, 26, 16, 24 y 9. Pero además, aunque no lo refleje el sociograma, yo voy a proponer también al alumno 14, que es el alumno incluido en el grupo de féminas.
  2. TRABAJO DE PATIOS. En muchas ocasiones, es en los patios es donde más surgen los problemas. Además, también es donde mejor se resuelven. En este caso los juegos o actividades orientados deben funcionar muy bien. 
PROTOCOLO A SEGUIR.- Se trata de incidir en los alumnos ayudantes sobre que la colaboración no se queda dentro del aula únicamente, sino que es en los patios donde más importante es su ayuda. Los profesores somos los encargados de proponer, guiar y vigilar juegos y actividades en los patios. Obviamente se pretende que sea temporal. Se especifica mejor dicho protocolo más adelante.

Estamos en un Colegio de Educación Infantil y Educación Primaria, ambos niveles concertados, y dos líneas. La ratio de las aulas ronda la media de 27 alumnos. El profesorado mezcla la experiencia de profesorado con más de 20 años de docencia y las nuevas metodologías que tratan de incorporar los profesores recién llegados. Es un Centro con una amplitud de patios bastante considerable. Tres canchas de baloncesto, 2 campos de fútbol, un gimnasio, dos porches y un aula con mesas grupales para juegos de mesa. Dicho lo cual:
  • La fuerza e iniciativa del profesor joven, arrastra y motiva al profesor de más edad a llevar a cabo la vigilancia, guía y colaboración en este Proyecto.
  • La amplitud de patios hace mucho más fácil la distribución de espacios y la variedad de juegos.
En nuestro PLAN DE CONVIVENCIA DE CENTRO, está reflejado tanto el Proyecto de Alumno Ayudante como el Programa de Patios.  Dentro de nuestro plan de convivencia esta también el PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO ESCOLAR, y relacionamos los Proyectos mencionados en el ámbito de la PREVENCIÓN DE DICHO ACOSO ESCOLAR. Todo está relacionado y todo está incluido en nuestro Plan de Convivencia. 
Dentro de este Plan de Convivencia se reflejan a su vez los distintos responsables de los proyectos:
  • Se informa a la Comisión de Convivencia de los proyectos que se quieren llevar a cabo durante el curso. A su vez será la encargada de evaluar dichos Proyectos.
  • Se crea un EQUIPO DE CONVIVENCIA, encargado implantar el proyecto y de informar al personal implicado. Estará formado por: Jefe de Estudios, Coordinador de 1ª fase (1º,2º y 3º de Primaria) y Coordinador de 2ª fase (4º,5º y 6º de Primaria)
  • Este Equipo de Convivencia será el encargado de comunicar, en las reuniones de fase, las medidas y el protocolo a seguir respecto al proyecto.
  • A su vez, es necesario que todos los implicados conozcan los posibles casos de acoso que sucedan en el centro. Todos, todo, porque en Patios debemos estar todos informados.
Como ya se ha mencionado anteriormente, pensamos que gran parte de las relaciones sociales entre los alumnos se hacen en los patios. Muchas veces la falta de habilidades sociales de un alumno le llevan a aislarse del resto y/o que el resto lo aísle a él. Por ello muchas veces debemos "entrenar" estas habilidades sociales en el alumno para poder ayudarle en su inclusión progresiva en el grupo.
Al alumno 17 debemos, a través de este programa de juegos en patio, ayudar a pulir esas habilidades sociales y darle el "empujoncito" para que pueda encontrar por sí solo el subgrupo más afín a sus cualidades. Creemos que por ello esta razón es la medida más adecuada.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PASO A PASO:

  1. Lo primero, como ya se ha mencionado, se trata de utilizar el programa de alumnos ayudantes para llevar a cabo la medida de Patios que queremos poner en marcha. No voy a profundizar en el Programa Ayudante ya que no es la medida concreta de la que hablamos, pero matizar que las entrevistas y la formación del alumno ayudante es fundamental.
  2. El Equipo de Convivencia diseña un plan de patios donde se distribuyen los espacios de manera homogénea y rotativa. Cada zona corresponde cada día de la semana a un grupo diferente. Por ejemplo, campo de fútbol 1---6º de Primaria. 
  3. A su vez se diseña una propuesta de juegos adecuados a las edades de los alumnos. Propuestas que serán voluntarias. Por ejemplo: Mitad del campo de fútbol---Juego de pillar. La otra mitad-fútbol.
  4. El Equipo de Convivencia, en las reuniones de fase, comunica a todo el profesorado el diseño de estos planes. Explica el funcionamiento de los calendarios, de los juegos propuestos y diseña los turnos de vigilancia de las zonas de patio. Se explica también que los vigilantes también serán los "árbitros", los guías de los juegos durante un periodo de tiempo determinado. 
  5. Cuando el Plan ya puesto en marcha, funcione con suficiente naturalidad, serán ellos mismos quienes controlen los juegos con la supervisión de los alumnos ayudantes y la vigilancia externa del profesor.
  6. El Equipo de Convivencia será el encargado de realizar el seguimiento y la consecuente evaluación del Plan.


De esta forma hemos comprobado en el Centro que se reducen en un altísimo porcentaje casos como los del alumno 17. Al principio requiere mucha coordinación, trabajo e implicación, pero al poco tiempo se reduce mucho el trabajo y los resultados son muy positivos.

lunes, 28 de noviembre de 2016

METODOLOGÍAS ACTIVAS

A continuación voy a exponer los 3 tipos de metodologías activas que me parecen más interesantes para generar colaboración e integración de los alumnos en el aula:
  • Aprendizaje cooperativo: se trata de un método de aprendizaje en el que la clase se organiza en grupos, para conseguir unos objetivos comunes a todos los los alumnos que conforman el grupo. Es decir, el profesor plantea una serie de preguntas sobre el tema que se tiene que trabajar, y el grupo de alumnos tiene que investigar con la información que poseen, y plantear las respuestas, las cuales más tarde, expondrán al resto de la clase. El equipo necesita el conocimiento y el trabajo de todos los miembros. En esta situación de aprendizaje, se buscan los beneficios para el conjunto del grupo, que lo son, también, para uno mismo. La recompensa recibida por el alumno, en el aprendizaje cooperativo, es equivalente a los resultados obtenidos por el grupo. Además, es importante decir que este modelo de enseñanza enfatiza la ausencia de competición.
  • Aprendizaje basado en problemas: este método es parecido al cooperativo, ya que volvemos a agrupar a los alumnos para que trabajen en equipo. En este caso, el profesor les plantea un problema, y ellos, mediante la investigación del material que disponen tienen que encontrar la solución. Aquí los alumnos pueden empezar a trabajar desde los conocimientos previos que tienen del tema, puede, que estudiados en otra asignatura, además de, poder identificar los datos que desconocen.
  • Aprendizaje basado en proyectos: El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. 

Todas estas metodologías activas pretenden (a parte de que los alumnos sean los que construyan su propio conocimiento) que intercambiando experiencias con los compañeros, los niños interactúen socialmente con el entorno. Por tanto, se potenciarán las habilidades para las relaciones interpersonales y emocionales, ya que para construir su propio conocimiento, tendrán que confiar en la ayuda y en el conocimiento de los demás. Fomenta la cohesión del grupo ya que los alumnos tienen tiempo de conocerse en el ámbito de trabajo, y así la confianza en sus compañeros.


lunes, 21 de noviembre de 2016

INFORME DEL CASO 3: AISLAMIENTO EN EL GRUPO DE CLASE

A continuación vamos a valorar y analizar un caso de aislamiento, en el cual hay un alumno que se encuentra apartado y rechazado, pero no sufre conductas agresivas de un modo claro, por tanto, podría decirse que podríamos encontrarlos ante una situación de acoso pasivo.
Tenemos un informe de una clase de 29 alumnos, con edad de 12 años. Mayoritariamente niños, ya que el sociograma muestra que el 37% son niñas.
Analizando el ambiente en el grupo a través de los cuestionarios, se observa que el ambiente en general es bueno. La mayoría considera que se siente bien en clase, que tienen amigos, y que hay tranquilidad y orden para dar clase. Solo cuando se les pregunta si hay conflictos entre compañero en clase, el análisis muestra que existen algunos conflictos.
En cuanto a los alumnos amables y respetuosos, el análisis muestra a cinco como posibles alumnos ayudantes, entre ellos el alumno que más votos ha recibido ha sido el alumno 20.
Además, el análisis del cuestionario no refleja que haya signos claros de acoso escolar.

ANÁLISIS DEL SOCIOGRAMA:
Se puede observar que hay tres alumnos con situación de rechazo o no aceptación por parte de los alumnos.

  • El alumno 17 no es aceptado por ninguno de sus compañeros, pero además, lo más significativo es que es rechazado por 14 de sus compañeros.
  • El alumno 7, el cual es rechazado por dos alumnos, pero al menos es elegido por un compañero.
  • El alumno 26 no es rechazado, pero tampoco elegido por sus compañeros

Estos casos son llamativos ya no tanto por el número de rechazos, sino por la falta de elecciones que obtienen. Sin embrago, hay otros casos que no hay que perder de vista.

  • La alumna 8, con 13 rechazos, aunque obtiene 3 elecciones.
  •  El alumno 13, con 11 rechazos y 1 elección.
  •  El alumno 1, con 10 rechazos y 2 elecciones.

Aunque el caso más claro de aislamiento es el del alumno 17 (en el cual vamos a enfocar nuestra intervención) no hay que perder de vista a los otros alumnos, ya por el número elevado de rechazos, o bien por las pocas elecciones obtenidas.
PAUTAS DE INTERVENCIÓN:                                                                     
Nos encontramos ante una víctima de tipo pasivo, tímido, con falta de habilidades sociales, por tanto sin amigos. El alumno no es aceptado por el grupo escolar, por tanto, actuaremos del siguiente modo:
1. Entrevista directa con el alumno acosado (autoinforme). Lo emplearemos para estudiar profundamente la situación, por qué cree que se encuentra en dicha situación, y si hay algún alumno/s que cree que se porta mal con él.
2.       Comparar los resultados del autoinforme con el Heteroinforme realizado por la clase.
3.       Tendemos una tutoría con la familia del alumno acosado para recoger información sobre cómo ven la situación que está viviendo su hijo.
4.     Elaborar un Protocolo de ayuda entre iguales. Elegiremos a los alumnos con fuerza en el grupo y a los que pueden tener afinidad con la víctima aunque no tengan tanta fuerza social, para que ayuden a la víctima a relacionarse, a que se sienta seguro, tanto dentro como fuera del aula.
5.      Colocación de la clase. Tendremos en cuenta que la víctima se encuentre rodeada de los ayudantes, es decir, de los alumnos amables y respetuosos, y alejaremos a los agresores para reforzar su seguridad.
6.   Elaboración de un Programa para mejorar las relaciones sociales y un Programa para reforzar su autoestima. Para ello nos ayudaremos del equipo de orientación.
   SEGUIMIENTO DEL CASO:
    Se evaluará si estas pautas están siendo efectivas mediante la repetición de los cuestionarios.
   Se trabajará semanalmente dentro del aula los valores del respeto y tolerancia. Respeto a considerar y aceptar que algo o alguien es digno y merece ser tratado como tal. Y tolerancia a aceptar actitudes, opiniones o ideas de las demás personas, aunque no sean acordes con las nuestras. Si se practican ambos valores, podemos tener una sociedad en paz, es decir, en buen equilibrio y estabilidad.


sábado, 19 de noviembre de 2016

Caso práctico 1: Educación Primaria

A continuación, me dispongo a comentar un caso práctico respondiendo a una serie de preguntas. Adjunto el enlace de dicho caso práctico:

http://mooc.educa.madrid.org/asset-v1:CRIF_Las_Acacias+MOOC02+2016+type@asset+block/Caso1.pdf



¿Estos hechos pueden considerarse como acoso?
Sí, ya que se producen con relativa frecuencia. Los acosadores tienen una intencionalidad de causar daño a Adrián, tanto físico como psicológico. Y hay claramente un desequilibrio de poder, por un lado están los acosadores, los cuales llevan tiempo en el colegio, y por otro un alumno de nueva incorporación, desubicado, tímido y con dificultad en las relaciones sociales
¿Qué documentos o planes del centro deben contemplar y tener previstas este tipo de conductas?
El centro escolar debería tener un Protocolo de actuación frente al acoso escolar, en el que primeramente se trabajara la prevención, y seguidamente se diera al equipo educativo pautas para trabajar los casos reales de acoso escolar.
¿Qué te parecen las reacciones del jefe de estudios y de la tutora?
No es la adecuada. Por un lado, el jefe de estudios le quita importancia al problema diciendo que son cosas de niños, de hecho, les dice a sus padres que fomenten que su hijo se relacione con los compañeros tanto dentro como fuera del colegio. De esa manera, parece que el niño problemático es Adrián.
La tutora responde pidiendo a los compañeros que jueguen al fútbol con Adrián. De esta manera se percibe que la tutora no quiere ver la realidad de los hechos, e intenta ocultarlo pidiendo colaboración para integrar a Adrián en el grupo, pero no se centra en localizar a los posibles acosadores e interponer medidas hacia ellos.
¿Qué medidas educativas y/o disciplinarias podrían activarse ante estos hechos?
Primeramente, trabajar el problema en el mismo aula. Hablar con los alumnos abiertamente sobre los problemas que existen entre ellos (sin especificar nombres). En todo caso, que sean ellos mismos los que pongan nombres a los alumnos en los que se centra el conflicto. Conocer qué problemas se han producido últimamente entre víctima y acosadores. Preguntar las razones por las que se produce ese comportamiento de los acosadores hacia la víctima. Trabajar con los alumnos valores como la empatía y el respeto. Intentar proteger a la víctima para que se sienta con más seguridad. Comunicar el problema al director del centro.
¿Qué opinas sobre los comportamientos de los alumnos?
Parece que los compañeros tienden a inclinarse y a respaldar al acosador. Muy posiblemente por miedo a que puedan ser rechazados como la víctima.


CONVIVENCIA ESCOLAR: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Comienzo mi entrada en este blog comentando la importancia de trabajar diariamente la convivencia escolar. Como su palabra indica, “convivir” significa entenderse, relacionarse, compartir, pero no solo entre alumnos, sino entre alumnos y profesores. De ahí, la importancia de trabajar diariamente dichas relaciones en el aula.

El problema viene cuando nos damos cuenta de que el tiempo de aula es el justo para trabajar las asignaturas y contenidos establecidos por el Ministerio, y de hecho, gran parte de esos contenidos los tenemos que preparar en horas libres, entonces, ¿de dónde se saca tiempo para conversar con tus alumnos?

Ya que lo primordial para obtener convivencia escolar es conversar, y dar a conocer valores como la empatía y el respeto al compañero, es completamente necesario emplear un ratito diario a dicha tarea.

Por tanto, para resumir, puedo decir que una ventaja de la convivencia escolar es que se genera un buen ambiente para el trabajo y las relaciones personales. Una desventaja sería la falta de tiempo para trabajar contenidos, y posiblemente, que surgieran más conflictos de los verdaderamente importantes.